lunes, 9 de octubre de 2023

Trabajo práctico Nº3: Historia efectiva. Hibridaciones espaciales.

Descargar el enunciado del TP aquí

Descargar el listado de obras a utilizar aquí

Acceder a la información gráfica de las obras aquí

Descargar el texto All night long. The architectural jazz of the texas rengers. aquí

miércoles, 23 de agosto de 2023

TP2 Anacronismo- Nuevo inventario. Fletcher

 Abrir los pdf correspondientes a la colección Historia de la Arquitectura de Banister Fletcher aquí

lunes, 26 de junio de 2023

TP2- anacronismo – nuevo inventario historia efectiva– procedencias

Descargar el enunciado del trabajo práctico aquí

Bibliografía de referencia teórico - operativa aquí

Descargar el inventario de obras específicas de H1 aquí

Descargar el inventario de obras específicas de H2 aquí

Descargar el inventario de obras específicas de H3 aquí

miércoles, 29 de marzo de 2023

Trabajo Práctico Nro 1. Miradas cercanas

 Descargar el enunciado del trabajo práctico aquí

Acceder a la carpeta con información de las obras del TP1 aquí

lunes, 13 de marzo de 2023

Esquicio- Historia efectiva. Curso 2023.

 El enfoque de la historia de la arquitectura.

Descargar el enunciado del esquicio aquí

Descargar los textos para el esquicio aquí

Ver información gráfica del arco de Constantino aquí

miércoles, 8 de marzo de 2023

TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA  ARQUITECTURA Nº 2

SZELAGOWSKI-GONZÁLEZ-SAGÜÉS

la propuesta pedagógica se encuentra para descargar aquí.
Inicio de clases: miércoles 15 de marzo 2023 18.00 hs


CURSO 2023

LOS TRABAJOS PRÁCTICOS  SERÁN LOS SIGUIENTES:
                 

seminario
enfoque de la historia El Seminario tiene por objetivo comprender el enfoque sobre la Historia de la Arquitectura del Taller 2.
Un enfoque que se opone a las corrientes Academicistas, Positivistas de una historia de verdades, una historia que es lineal, cronológica, de causas y efectos. Un nuevo enfoque que propone estudiar la historia para poder aplicar el conocimiento en el Taller de Arquitectura y no una Historia como cultura general. Una Historia que sea Efectiva, para actuar, para proyectar, basada en el concepto de Anacronismo para ir construyendo Archivos de estrategias de proyecto básicas para el aprendizaje del diseño.
- Poner en discusión las bibliografías tradicionales de la Historia de la Arquitectura tradicional, algunas ya obsoletas. Indagar en nuevos textos. Ejercitar el sentido crítico del estudiante sobre los textos y despertar la capacidad individual de analizar el potencial de las obras del pasado de la arquitectura. 




tp1
mirada cercana este trabajo práctico apunta en primer lugar a establecer un modo de análisis proyectual introduciéndose en una obra mediante la observación profunda, extensiva, y precisa interpretando las condiciones de diseño y estrategias de proyecto que intervinieron en su generación. en una segunda instancia se trabaja en el análisis sistemático de la obra con la intención de construir enunciados que representen con precisión las estrategias proyectuales de la obra y que puedan ser rastreadas en otras obras de otros momentos, de manera anacrónica. es un trabajo preparatorio para la construcción de un archivo. H3 trabajará con obras de la contemporaneidad.


tp2
anacronismos y archivoeste trabajo tiene como encuadre teórico los conceptos de Anacronismo y Archivo y como criterios operativo-metodológicos la Genealogía y Procedencia. se plantea la necesidad de entender el pasado como un archivo disponible, material esencial de trabajo para estudiar actitudes proyectuales. mediante el estudio genealógico de los objetos, se pueden descubrir cruces, singularidades, lo particular, lo emergente en cada objeto, por fuera de las categorías tradicionales de objeto unívoco, coherente, puro, modelo a imitar. mediante la validación de los enunciados construidos anteriormente, este trabajo pretende rastrear en un inventario de obras, las estrategias de proyecto presentes en la obra analizada, estudiándolas, analizándolas y verificar su pertinencia para conformar Archivos orientados, en el cual sea posible estudiar las resonancias que se produzcan entre los objetos que lo componen. cada nivel  realizará el rastreo en el universo de los 3 niveles del taller. 


tp3
historia efectiva. Este ejercicio propuesto pretende encontrar las propiedades de la arquitectura que le permiten de establecerse como la generatriz de nuevas estructuras arquitectónicas en un trabajo vertical libre y colaborativo con operaciones y estrategias de desarrollo, ensamblaje y montaje